jueves, 10 de octubre de 2013

¿Qué significa ser inteligente emocionalmente?


Como padres, pueden aprovechar cualquier situación cotidiana para que los niños vayan cultivando sus habilidades emocionales. ¿Qué quiere decir esto? Dar el ejemplo para que tus hijos puedan:
  • Mostrar automotivación.
  • Expresar emociones y reconocer y valorar las de los demás.
  • Ser perseverantes a pesar de los obstáculos de la vida.
  • Poseer autocontrol.
  • Tener empatía y comprensión ante las necesidades de los otros.
  • Mantener el positivismo.
¡De esa manera los ayudarás a ser seres humanos más felices y exitosos! 

martes, 8 de octubre de 2013

¿Cómo enseñar a tu hijo a ser obediente?


La obediencia es una actitud responsable de colaboración y participación, importante para las buenas relaciones. ¡Enséñala!


Aunque el aprender a obedecer parece un valor a inculcar solamente a los niños, toda persona puede, y debe, procurar su desarrollo. La obediencia se determina y se concentra en realizar la tarea o cumplir el encargo que se te encomienda, sin pedir nada a cambio.

El niño puede aprender a ser obediente: ¡Aprende cómo!

1. Sabiendo qué es lo que sus padres o profesores quieren.

2. Conociendo la satisfacción que su obediencia producirá.

3. Sabiendo el por qué y el valor de cada orden.

4. Teniendo claras sus obligaciones y deberes.

5. Con una enseñanza sistemática de todas sus actividades.

6. Cuando siente que con la desobediencia no consigue lo que quiere.

7. Cuando siente la aprobación de sus padres cuando es obediente.

8. Teniendo reglas en casa, en la escuela y con la experiencia de sus padres.

viernes, 4 de octubre de 2013

Cómo ayudar a nuestros hijos con las tareas escolares

Empezaron las clases y con ello las tareas escolares. Estas son una parte importante dentro del aprendizaje. Con ellas se busca que los niños practiquen, refuercen, amplíen los conocimientos adquiridos durante la clase y también que se preparen para sesiones posteriores.


Aprender de forma autónoma implica que nuestros hijos sean capaces de trabajar de manera independiente y responsable, es decir, sin necesidad de que les digamos qué, cómo y cuándo lo deben hacer, que lo hagan por convicción y no bajo presión.

¿Cómo podemos los padres ayudar a nuestros hijos a desarrollar en ellos esa autonomía sin tener que estarlos presionando para que las cumplan?

1. En primer lugar, veamos las tareas como una magnífica oportunidad de desarrollo y no sólo como un pedido que condiciona la nota. De la actitud que adoptemos nosotros frente a las tareas de nuestros hijos, dependerá en gran medida la que ellos asuman.

2. Si los ayudamos a organizar un horario y mantener la secuencia de actividades, se acostumbrarán a realizar sus tareas siempre a la misma hora y en el mismo lugar, sin necesidad de tener que recordárselas.

3. Antes de iniciar el desarrollo de las tareas, es necesario asegurarse de que los chicos tengan claro lo que deben hacer y los materiales que necesitan para ello. Así la tarea no se verá interrumpida porque les faltó goma o tijeras.

4. Cuando esté haciendo las tareas, respete el momento (evite encender el televisor o poner música). Que sienta que es un momento importante para todos. Si le pregunta algo, ayúdelo a encontrar la respuesta por sí mismo. 

5. Si no tiene la respuesta, enséñele a buscar a sus maestros.

6. Al término de la tarea, revísela. Los niños hacen la tarea con mayor regularidad cuando sus padres supervisan su trabajo.

7. Cuando le dejen una tarea que no sea para el día siguiente, ayúdelo a programarla de tal manera que se haga con tiempo y no a última hora, para evitar que se le junte con otras.


jueves, 3 de octubre de 2013

¿Cómo prevenir la aparición de piojos?



Regresamos a la escuela y vuelve el problema: los piojos. ¿Cómo prevenir que aparezcan estos bichitos? ¡Luddos te da los trucos!

1. Las niñas con pelo largo, es preferible que lo lleven siempre atado, o bien con una coleta, con dos, o mejor con trenzas apretadas.

2. El contagio se produce al juntar las cabezas, por tanto llevar el pelo suelto hace más factible que los piojos se contagien.

3. No compartir cepillos, peines, colas, así como tampoco gorras, pañuelos, ni cualquier objeto que se use en la cabeza. Algunos niños se prestan las cosas, por tanto tenemos que enseñarles que hay ciertos artículos de uso personal que no se comparten.

4. Existen productos para prevenir el contagio de piojos como lociones y champúes con repelentes, pueden comprarse en la farmacia. También puedes encontrar en herbolarios algunos productos naturales que también actúan como repelente, como esencia de árbol de té.

5. Otro truco de sobra conocido es enjuagar el pelo con una mezcla de una parte de vinagre de manzana y dos de agua.

6. Por último, la mejor prevención es pasar a diario la liendrera después de la ducha, con el pelo mojado.

martes, 1 de octubre de 2013

Juegos para que el niño aprenda finanzas

Por consumer.es



Una entretenida partida de Monopoly era hasta hace poco la única opción lúdica para introducir a los más pequeños en el complejo mundo de las finanzas. Hoy en día, gracias Internet y a las aplicaciones móviles, los niños tienen otras muchas alternativas para aprender a ahorrar de forma divertida. Estas son algunas de las más sugerentes:
  • ¿Cuánto tengo que ahorrar? Esta divertida calculadora del portal Finanzas para todos ayuda a los pequeños a estimar cuánto tiempo tienen que ahorrar para poder comprarse las cosas que le gustan.
  • Aprende a ahorrar. Con esta aplicación gratuita para dispositivos móviles, los niños pueden ver cómo crecen los ahorros y se familiarizan con algunos de los conceptos financieros más habituales.
  • Circuito financiero. Consiste en una combinación on line del clásico Monopoly y el Trivial para que los menores comprueben sus conocimientos en el ámbito de las finanzas.
  • Agente Piggy. En esta plataforma web los niños a partir de cinco años aprenden a manejar sus finanzas y a ahorrar, a la vez que cumplen con sus tareas y trabajos asignados en el hogar.